Teniendo en cuenta que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ocupan un lugar importante en los espacios educativos, se hace necesaria la incorporación de la asignatura TIC y Ambientes de Aprendizaje, en los planes de estudio de todas las licenciaturas adscritas a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). A partir del primer semestre del año 2010, hasta el presente, esta asignatura está contemplada en los planes de estudios dentro del área interdisciplinar y se cursa en los primeros semestres, a excepción de las licenciaturas en preescolar y psicopedagogía que la cursan en quinto y sexto semestre respectivamente
Además, se busca que los estudiantes se apropien del uso de las TIC y las hagan parte de su vida cotidiana, beneficiándose no solo en el ámbito educativo, sino también en el cultural, social y económico; sin dejar de exaltar el papel de la universidad, considerado como uno de los más relevantes, para el aprovechamiento del potencial que ofrecen las TIC, tanto a docentes, como estudiantes y a la sociedad en general.
Pasando a las características educativas y didácticas de los EVE/A, es preciso tener un módulo de comunicación que promueva el uso de herramientas síncronas y asíncronas entre estudiantes y docentes, y un módulo que facilite el seguimiento de los estudiantes por parte del docente, con relación a la entrega oportuna de las actividades y el bajo ingreso o abandono del curso.
Se debe disponer también, de un módulo donde se realicen ejercicios de evaluación y autoevaluación para el estudiante. Se deben incorporar ejercicios de distintas tipologías —selección múltiple, completar texto, falso y verdadero—, que estarán a disposición de los estudiantes al iniciar el proceso, durante su desarrollo y al finalizar.
Es preciso reconocer que la posibilidad de combinar muchos medios, en un único entorno virtual, promueve la creatividad de los docentes en la disposición de los contenidos, la selección de los materiales multimediales y textos electrónicos, para motivar al estudiante desde el inicio del curso, logrando incentivar su participación continuamente.
Referencias:
Cabero, D. Márquez, (dirs.), Colaborando- aprendiendo. La utilización del vídeo en la enseñanza de la geografía, Sevilla: Kronos, 1997
Grané, Contextos, Medios y Herramientas 2.0 en la Práctica Educativa. Laboratorio de Medios Interactivos. Universidad de Barcelona. Laertes S.A de Ediciones Educación, 2009.
International Society for Technology in Education ISTE, Competencias deseables de un docente universitario en el uso de las tecnologias de información y comunicación (TIC), 2002. Disponible en http://www.iste.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario